En la actualidad, existen diversos tipos de soldadura que se utilizan en diferentes aplicaciones y segmentos de mercado. Aun existiendo esta diversidad de técnicas de soldadura, las dos que siguen destacando entre los procesos de soldadura por arco son la soldadura MIG (soldadura con gas protector de metal) y la soldadura TIG (soldadura con gas Tungsteno).
Ambos procesos (MIG y TIG) consisten en que por medio de un electrodo conformado por un hilo continuo, protegido por un gas inerte, une piezas que, en la mayoría de los casos, constan de materiales no ferrosos. Su velocidad, superior a otros procesos, permite soldaduras en espesores pequeños en acero y aleaciones de aluminio.
Comparativa entre soldadura TIG y MIG
Electrodos
-
MIG: electrodo de metal que sirve como material de relleno para la soldadura y se desgasta durante la misma. Esto se traduce en mayor productividad porque desaparecen los tiempos muertos para reponer los electrodos que ya se han consumido.
-
TIG: electrodo de tungsteno que no se consume durante el proceso de soldadura
Material de relleno
-
MIG: entrega el material de relleno a través del electrodo.
-
TIG: por separado en formato de varilla o alambre porque el electrodo no se consume.
Dificultad
-
MIG: Menor dificultad.
-
TIG: difícil debido a que las tolerancias tienen que ser más rigurosas entre el electrodo, la varilla de relleno y la pieza de trabajo.
Material a soldar
-
MIG: fue desarrollada para soldar metales no ferrosos, pero se puede aplicar en estructuras de acero y aluminio.
-
TIG: es utilizada principalmente en cualquier metal, desde acero hasta aluminio y aleaciones exóticas. Es una soldadura más fuerte y resistente a la corrosión y más dúctil. No se producen salpicaduras ni chispas, por lo que no es necesario limpiar una vez terminada la soldadura.
Espesor soldadura
-
MIG: Se puede usar para espesores pequeños y medios. Disminuyen las discontinuidades del cordón, y se consiguen buenos acabados.
-
TIG: sirve para soldar metales de espesor delgado y tiene un acabado más fuerte y resistente a la corrosión. Se consiguen altas calidades de soldadura en todos los metales, incluyendo los difíciles de soldar.
Posición soldadura
-
MIG: Es posible soldar en cualquier posición.
-
TIG: Se utiliza cuando hay que realizar las piezas de lado y luego rematar el trabajo con alguna soldadura.